Presentación
Este curso proporciona una guia de conocimientos importantes para detectar, diagnosticar y valorar lesiones, fallas y daños, determinando las medidas que se deben tomar en forma inmediata, a corto o mediano plazo, para conseguir las posibles variantes de solución. Se verán Patologías en En interaccion SUELO-CIMIENTO-MAMPOSTERIA (revoques, revestimientos y pintura).
La modalidad de dictado será a través de la aplicación de Google Classroom, descargable desde la tienda de Google, puede ser utilizada desde el celular o desde la computadora. Esta capacitación consta de 5 capítulos con presentación pdf , videos explicativos, material de apoyo, clase en vivo, y cuestionarios con trabajos de realización optativa para completar aprendizaje.
Se puede optar por acceder desde fecha de apertura cualquier día y en cualquier horario, y las veces que quiera, o participar en foro de cronograma dispuesto. El curso se mantendrá online durante 30 días a partir de su inscripción y las consultas y dudas se pueden realizar a través de la aplicación Google Classroom en la pestaña NOVEDADES O TABLON.
La clase en vivo se informara la fecha con una semana de anticipación, esta será la única fecha, y se fijara dentro de los 30 dias en el que esta abierto el curso.
Asimismo, esta instancia de formación es útil, además, para realizar trabajos relacionados con peritajes e informes técnicos.
Objetivo General
Que los participantes:
Obtengan conocimientos para saber detectar e identificar a que corresponde una determinada patología en una construcción, realizando los pasos necesarios para realizar un diagnóstico eficaz y consciente.
Objetivos Específicos
Que los participantes:
En etapa de obra: aprendan a conocer las causas de las Patologías, realizando los trabajos previendo la ejecución correcta o empleando el método adecuado para que estas no se produzcan en el futuro
En obras terminadas:
Destinatarios
Este curso está a dirigido a estudiantes de las carreras relacionadas con la construcción, Maestros Mayores de Obras, Técnicos, Ingenieros, Arquitectos y Capataces de empresas de trabajos de reformas y de reciclados. Responsables de Higiene y Seguridad en Obra.
Requisitos previos
Conocimientos de tareas y etapas de obra y de materiales de la construcción
Generación de retroalimentación, entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí. Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el Aula en vivo permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación
Se propone a elección del asistente, Una evaluación por Módulo sobre la base de un trabajo de investigación, un análisis de caso y/o cuestionarios de preguntas sobre los temas vistos, será una autoevaluación.
También existen ejercicios prácticos no obligatorios, aunque los alumnos que deseen una devolución del profesor-tutor, podrán solicitársela.
Temas incluidos
Módulo I: Patologías en SUELO-CIMIENTO-MAMPOSTERÍA
Temario Específico del módulo:
1.- introducción proceso, proceso aplicable a proceso patológico
2.- humedad capilar conceptos básicos, descripción de conceptos básicos para poder diagnosticar.
3.- Procesos constructivos de prevención, tecnología constructiva
4.- procesos de recuperación, rehabilitación, reparación de lesiones
5.- patologías procesos químicos y biológicos, breve anexo sobre lesiones de hongos verdín y moho (para restauración humedades de capa)
Duración
Un mes estará la info en classroom, se estima 20 hs de dedicación
Carga Horaria
20 hs.
La carga horaria se estima a partir de la cantidad de horas que deben invertir los alumnos para conseguir un aprendizaje de calidad. En términos generales promedio consideramos que los alumnos deberán invertir 20 hs. Las tareas consideradas son: presentarse en el curso, bajar los materiales didácticos, leerlos y analizarlos, realizar los trabajos prácticos, autoevaluaciones y participar activamente.
Certificación
Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.
La carga horaria se estima a partir de la
cantidad de horas que deben invertir los
alumnos para conseguir un aprendizaje
de calidad. En términos generales
promedio consideramos que los alumnos
deberán invertir 20 hs. Las tareas
consideradas son: presentarse en el
curso, bajar los materiales didácticos,
leerlos y analizarlos, realizar los trabajos
prácticos, autoevaluaciones y participar
activamente .
Aquellos que aún habiendo participado
activamente en los foros y realizado las
actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán
un certificado de participación en el
curso.